Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE), nació el 7 de mayo de 1980 como un Banco privado bajo una ley especial e inició sus operaciones el 4 de mayo de 1981.
BANHCAFE atiende todos los sectores del mercado financiero, conservando siempre su conocimiento y dedicación al sector agrícola, ofreciendo productos y servicios enfocados a las necesidades específicas de nuestros clientes.
Siendo una institución socialmente responsable, en 1985 el Banco creó la Fundación BANHCAFE para apoyar las comunidades rurales en las zonas cafetaleras de Honduras. Muchos de los proyectos que ha liderado la Fundación, demuestran el compromiso social y medioambiental del Banco.
Proveer soluciones financieras adecuadas y diversas que contribuyan al crecimiento de todos los sectores del país.
Ser un Banco privado reconocido, líder por su solidez financiera, preferido en el mercado por nuestra gente innovadora, comprometida con nuestros clientes y respetuosa de las leyes.
La Junta Directiva de BANHCAFE está integrada de la siguiente manera:
• Miguel Alfonso Fernández Pérez
• César Arturo Zavala López
• José Roberto Moreno Paz -Propietario
• Óscar D’Cuire Martínez
• Lizzette de Hernández
Bancos Corresponsales:
Organismos Financieros Internacionales:
Los estados financieros que se acompañan representan en todos los aspectos importantes, la posición financiera de Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE), al 31 de diciembre de 2021 y 2020, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas contables emitidas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Descargar los siguientes PDF para más información:
Estados financieras Balance general
Fundación BANHCAFE es una ONG de desarrollo, creada en 1985 por el Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE), como una respuesta a la demanda de servicios básicos de educación, asistencia técnica y capacitación de los pequeños productores de café y sus familias.
La Asamblea de BANHCAFE constituida en su mayoría por pequeños caficultores acuerda crear la fundación para promover un desarrollo integral de las comunidades, procurando mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales. La prioridad son las familias de bajos niveles de ingreso que residan en comunidades cafetaleras de origen ladino y/o indígena y que representan aproximadamente el 90% de los productores de café, distribuidos en 14 de los 18 departamentos en que políticamente se divide el país.
Visita www.funbanhcafe.hn para más información
Ponemos a su disposición nuestras Memorias Anuales para su descarga en PDF.